domingo, 30 de octubre de 2011

Reportaje

Combina las formas narrativas y descriptivas, González Reyna señala que el reportaje tiene tres puntos principales:

1. La descripción de personas.
2. Detalle de situaciones.
3. Relato de aspectos desconocidos; sucesos conocidos.


Lo que define al reportaje es la capacidad del periodista para indagar y obtener datos. Así no solo se conoce los hechos sino que se elaboran historias con forma y sentido.


Casa

(El texto ha sido traducido del reportaje original en inglés)



Problema de la divulgación en caso de homicidio implican médico con problemas

Michael McClureDr. Thomas Gill en la oficina del médico forense del condado de Jackson, en Kansas City, Missouri en 2004.
La Oficina del Fiscal del Condado de Solano desde hace años mantiene lo que sabía sobre controversial carrera forense Dr. Thomas Gill patología en un par de discos de computadora.
Los fiscales tenían que entregar copias de los discos a los abogados de la defensa en cualquier caso que Gill realizó la autopsia.
Los archivos existen para asegurar que participan en procesos penales todas las posibles pruebas exculpatorias que los investigadores policiales al descubierto.
Durante las últimas dos décadas, Gill, de 67 años, ha reiterado resucitado su carrera después de los errores de la autopsia socavado los casos penales y ha causado la muerte de causas mal diagnosticados. El Colegio de Abogados del Estado de California llamó al doctor "incompetente" en un informe de 2006 sobre una investigación de homicidio fallido en el condado de Sonoma.
Sin embargo, la Oficina del Fiscal del Condado de Solano ha encontrado que el intercambio de información no siempre tiene lugar.
"Por lo menos en un caso, los discos no fueron revelados", dijo Don du Bain, fiscal del condado de Solano,.
El año pasado, un jurado condenó a Lavell McGary, un hombre de Antioquía, de matar a Rucks ronnel en junio de 2008. Registros del condado muestran Gill realizó la autopsia de Rucks, quien murió de múltiples heridas de bala.
McGary abogado, John Mendenhall, no recibió información sobre el historial profesional de Gill hasta febrero, ya que su cliente espera de sentencia.
Mendenhall, quien trabaja para defensor público del condado de Solano, ha presentado una moción solicitando un nuevo juicio para McGary. Que la presentación se basa en gran parte, en caso de fallo del fiscal de revelar información acerca de Gill.
Mendenhall no devolvió las llamadas para hacer comentarios el martes.
Du Bain, dijo la oficina del fiscal de distrito en su conjunto es responsable del error, no Barry Taira, el fiscal.Taira no es parte de la unidad de homicidios y no era consciente de los errores del pasado Gill.
"Los procedimientos que se encontraban en el lugar en nuestra oficina no fueron sistemáticas como para garantizar que recibió esa información", dijo du Bain.
La policía y los fiscales de Solano y Yolo están revisando decenas de casos de homicidio que Gill trabajó desde el año 2007.
El médico no respondió a una solicitud de entrevista el martes.
Consultas de los condados vienen en respuesta a informes sobre el trabajo de autopsia Gill, publicado en febrero como parte de una colaboración conjunta entre California Watch, ProPublica, Frontline, NPR y el Programa de Periodismo de Investigación en la Universidad de Berkeley.
La colaboración es un informe detallado cómo Gill fue despedido o renunció a la patología forense de puestos de trabajo en Indianápolis, el norte de California y Kansas City, Mo., a raíz de las controversias sobre la competencia de sus autopsias.
No se sabe cuánto de la carrera de Gill fue detallada en los archivos del condado de Solano del fiscal de distrito. Jeff Kauffman, un fiscal en la oficina trabajando en la revisión de las autopsias médico, dijo que no podía dar detalles sobre la información en los discos.
"Tuvimos un paquete de descubrimiento bastante grande en el Dr. Gill", dijo Kauffman. "Siempre hemos tenido, pero algunas cosas se han añadido a lo largo del camino."
Gill trabajó para Médicos Forenses Group Inc., una firma de autopsia privada con sede en Fairfield que los contratos con las jurisdicciones más de una docena en todo el norte de California.
La firma de cortar sus lazos con Gill en la final del año pasado, explicando en una declaración escrita de que ya no había casos suficientes para justificar el empleo de la médico.

sábado, 29 de octubre de 2011

La columna

Su característica principal es  la opinión acerca de un tema determinado, de cuyo interés es propio de las personas; éste da un analisis sobre un planteamiento, aporta una aseveración teniendo un fin, dar algún consejo o guiar al lector, siempre respeta la opinión pública.






14 de marzo de 2011
¿Tlaxcala, el estado más seguro del país?


Un aspecto que preocupa a un amplio sector de la ciudadanía, es la inseguridad que ha comenzado a incrementarse, por lo que presumir que Tlaxcala es el estado más seguro del país, es puramente mediático, por lo que las autoridades deben frenar este fenómeno antes de que sea muy tarde.

Es preocupante que las agresiones a mano armada ya sean una constante como ha sucedido recientemente en Tlaxcala, Apizaco y Huamantla, donde varios de los responsables de haber agredido a personas civiles gozan de plena impunidad.
Basta recordar que hace unos 18 años, el entonces secretario de gobierno, Federico Barbosa Gutiérrez dijo a varios periodistas que en Tlaxcala “ya pasaba de todo” y que no había que alarmarse porque simplemente la problemática social tomaría otra dimensión.
Y tal parece que las cosas sí han tomado otra dimensión en la última década porque los secuestros, los asaltos, los robos de vehículos y a casa habitación se han disparado.
El hecho de que el militar y actual secretario de Seguridad Pública, Valentín Romano López diga que ha estado fuera de su natal Tlaxcala, por más de 40 años no le quita la responsabilidad de que conozca la geografía del estado y a partir de ahí diseñar las estrategias en materia de seguridad pública.
Desgraciadamente en los sexenios de José Antonio Álvarez Lima, de Alfonso Sánchez Anaya y en el de Héctor Ortiz, los secuestros, los robos y los asaltos han sido una constante en Tlaxcala, por lo que no hay estadísticas oficiales que le permitan al pueblo saber la realidad de este fenómeno.
Valentín Romano ha sido criticado severamente por sus presuntos nexos con la delincuencia organizada y pese a ello, el gobernador Mariano González Zarur, aceptó esta “flamante” imposición del exmandatario del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. ¿Un pago de facturas?
Y poco han servido los famosos retenes que han sido montados en varios municipios del estado, porque sencillamente los delincuentes siguen cometiendo sus fechorías a todas horas del día, mientras que Valentín Romero se la pasa pregonando que él fue una imposición de la Sedena.

La crónica

Es un género narrativo;  cuenta de manera descriptiva un hecho en orden cronológico, es muy importante pues es un reflejo fiel a la vida. Su estructura tiene la capacidad de asombrar a su lector, pues se especifica cada detalle del suceso que acontece, en este sentido, es necesario que el escritor viva o sienta la emoción para poder transmitirlo a sus lectores.

Portal Informativo

agenciainformativa@servicios.itesm.mx oct 28, 2011 4:36:14 p.m.

Un total de 29 atletas y 8 entrenadores del Tecnológico de Monterrey participará en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 a celebrarse del 14 al 30 de octubre en “la Perla Tapatía”, además el Campus Guadalajara coopera como subsede de entrenamiento para futbol soccer y rugby y muchos de sus alumnos son voluntarios del comité organizador.


“Tenemos mucha fe, mucha esperanza, de que efectivamente los estudiantes tengan grandes éxitos, son muchachos que siempre fueron disciplinados, que tienen mucha entrega al deporte y ojalá que ese esfuerzo de varios años se vea reflejado en uno de los eventos más importantes del deporte”, expresó el profesor David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, durante la ceremonia de Reconocimiento organizada para los 22 atletas y seis entrenadores que enviará el Campus Monterrey.


El Rector del Tecnológico de Monterrey además tuvo el honor de ser portador de la antorcha Panamericana durante su paso por la ciudad de Monterrey el pasado 24 de septiembre.

Entrevista

Es un género descriptivo-narrativo.

Su objetivo primordial radica en describir, aunque se apoya en el relato para dar interés. La estructura de una entrevista es la siguiente:

· La entrada, que más que nada es la presentación.

· El cuerpo, que se refiere al conjunto de preguntas y respuestas.

· La conclusión, puede ser un comentario del periodista, la última pregunta o el final de un relato.

Un ejemplo de una entrevista es el siguiente, hecha el 31 de Octubre, por el periodista español Ceferino Calvo.

El histórico dirigente obrero Marcelino Camacho, fundador y primer secretario general de CCOO, de 92 años, está ingresado en un hospital y sufre un empeoramiento general de su estado de salud. El que fue máximo responsable del sindicato entre 1976 y 1987, y diputado por el PCE por Madrid entre 1977 y 1981, atraviesa una situación grave que hace temer por su vida.

Ceferino Calvo: ¿Cómo será la III República en nuestro país?

Marcelino Camacho: Será un sistema basado en la libertad. Está claro que entre una República y otro régimen, (la monarquía), el primero lo elegimos, el segundo nos viene impuesto y es hereditario. Yo creo que el ser humano por el hecho de nacer debe tener la vida asegurada, desde que nace hasta que muere. Tenerla asegurada con pleno empleo, porque sólo el trabajo crea riqueza. Por eso, la III República debería darnos trabajo, paz, libertad, igualdad y el máximo de democracia. Considero que una democracia es lo que tenemos pero la igualdad en el sistema que reina en nuestro país no está tan clara porque no elegimos al jefe del Estado.

CC: ¿Cómo empieza su militancia política?

MC: Mi origen social siempre ha sido obrero. Mi padre era ferroviario, guardagujas en la Estación de La Rasa, Soria, y era militante de UGT y en esa línea de trenes trabajé durante un tiempo. Yo preparaba la enseñanza primaria y aprendía el oficio en la estación con mi padre.

En 1934 se desencadenó la Revolución de Octubre, en Asturias, allí tuvo un carácter de lucha armada y en otras partes del país se apoyó con una huelga general. Uno de los participantes de la huelga en Sevilla, el compañero Ramón Laguna Toribio que era un factor del ferrocarril, fue castigado y lo trasladaron a la estación de La Rasa donde estaba mi padre. Él me dio los primeros materiales, por ejemplo, El Manifiesto Comunista de Marx y Engels o la Aportación a la Crítica de la Economía, yo ya leía El Origen de la Familia. Me encontraba en posiciones de izquierdas, pero oscilaba sin concretar mis ideas. No estaba en ningún partido y gracias al compañero Ramón me planteé entrar en el Partido Comunista e ingresé en el año 35, y hasta ahora, con 88 años, sigo militando, y acudo a todas las asambleas de Izquierda Unida de mi barrio.

CC: ¿Cuándo se fundó Comisiones Obreras?

MC: A pesar de mi militancia en UGT al principio, consideraba que las posturas que tenía no eran del todo correctas. Naturalmente los sindicatos deben ser, en primer lugar, la fuerza de los trabajadores y trabajadoras asalariadas porque somos la mayoría de la población. Y segundo lugar, porque producimos todo lo que hay, la riqueza del país. Somos imprescindibles. La patronal tiene una sola organización y los sindicatos estamos divididos. Entonces el objetivo era, es y sigue siendo unirse.

Me di cuenta que estando en UGT no había manera de conseguir eso, y es cuando, con otros compañeros analizamos la posibilidad de fundar un sindicato. Todo empezó en la mina La Gamocha, en Asturias. Allí se les daba a los mineros un saco de carbón todos los meses, y al quitarles la empresa ese carbón lo que hicieron fue crear una comisión para defenderse. Al final, tuvieron que devolverles la dotación. Bajo esta forma de comisión se hizo frente a otros problemas. La Comisión de la Gamocha estaba integrada por militantes de muchas ideologías, socialistas, comunistas, curas, e incluso gente de derechas. Entonces nosotros desde Madrid nos planteamos estudiar qué era aquello, y nos dimos cuenta que esa forma de lucha nueva, era necesaria. Y a partir de ahí creamos Comisiones. Durante un período actuamos como movimiento, y después se transformó en la organización sindical más importante de nuestro país que es la que tenemos ahora.

CC: ¿Qué recuerda de sus años de cárcel y exilio?

MC: Entre prisiones y campos concentración he estado 14 años preso. Me ha tocado hacer nueve huelgas de hambre, reivindicaciones que luego eran castigadas con 20 días de celda de castigo.

En la cárcel los presos políticos estábamos separados de los presos comunes, normalmente, bueno en Francia he estado en los calabozos, pero donde he estado en la cárcel ha sido aquí.

Al final de la Guerra Civil me procesaron y me condenaron a doce años y un día, aunque luego me rebajarían la pena. Tres años después, en el 1942 me mandaron al 94 Batallón Disciplinario de Trabajadores Penados en Guipúzcoa, allí cogí una infección muy fuerte que me tuvo internado en el hospital de Zumaya. Cuando me recuperé al cabo de un mes, me trasladaron al 93 Batallón de Penados en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. En ese tiempo se produce el desembarco de los aliados en el norte de África y me envían allí. Del Campo de concentración de Tánger, enfermo de paludismo, me ingresan en el Hospital de Larache. En esos días tan duros me enteré que detuvieron a mi hermana, trabajaba para el Partido Comunista.

Como estaba en las oficinas del campo de concentración un día me dijo un capitán: “me piden un informe tuyo, quieren llevarte otra vez a la cárcel. Y entonces lo que hice fue escaparme con otros tres compañeros. Al llegar a la calle los franceses que mandaban en toda esa zona, nos dieron un uniforme del ejército francés y salimos a la calle, y buscamos refugio en Argelia. Conseguí asilo político en Orán y me hice fresador. Allí conocí a Josefina, y cuando Franco reconoció que tenía que cambiar el estilo fascistoide dio un indulto para todas las personas que se habían evadido de los campos de concentración. Para entonces yo ya me había casado y habían nacido mis dos hijos, Yenia y Marcel. Volví en el 57 a España a petición de mis compañeros. Al llegar a Madrid busqué trabajo en la empresa Perkins, como oficial fresador, no ganaba mucho, pero íbamos tirando. En el 67 me detuvieron otra vez, y salí de Carabanchel en el 72, en marzo, y en junio de ese mismo año de nuevo me mandaron a prisión.




Nota Informativa

La nota informativa es un género periodístico de tipo expositivo que tiene el propósito de informar un evento. Existen cinco interrogantes.

1. ¿Qué?

2. ¿Quién?

3. ¿Cómo?

4. ¿Cuándo?

5. ¿Dónde?

Las preguntas ¿Por qué? y ¿Para qué? son complementarias, así mejoran a la nota informativa.

Los rasgos más importantes de la nota informativa son:

· La brevedad

· La claridad

· La sencillez

Además de estas concisas características, la nota informativa refleja una realidad que es profunda, sujeta al interés de un grupo social concreto. Un ejemplo de una nota informativa es el siguiente


La Jornada Publicado 29/10/11

El presidente mexicano Felipe Calderón planteó hoy aquí en la XXI Cumbre Iberoamericana realizada en Asunción, la necesidad de que los bancos asuman las pérdidas de la crisis de la deuda que vive Europa en vez de trasladar a la comunidad internacional esos costos.

El gobernante señaló que es injusto que la comunidad internacional, y menos la gente más pobre, asuma “los costos de esa irresponsabilidad de quien los gobierna y quien les presta también a esos irresponsables”.

Ante sus colegas iberoamericanos sostuvo que más allá de lo que diga una calificadora, si un país tiene una deuda equivalente al 160 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) y un banco le presta más dinero, “bien sabe que está corriendo un riesgo”.

Señaló que lo que motivó a los tenedores de bonos de la deuda de los países europeos, en especial Grecia, fue “tener tasas de interés jugosas para hacer un negocio financiero y a la hora de que un país no puede pagar debe asumirse esa deuda y esa responsabilidad”.

De acuerdo con Calderón, la gran lección de esta crisis en que gastos públicos excesivos y déficits se vuelven inmanejables es que los países “derivan finalmente en quiebra”.

En el salón principal del Centro de Convenciones de la Conmebol, el presidente mexicano opinó que Europa debe aprender de la manera en que Latinoamérica resolvió en los años 80 su crisis de deuda, que tiene rasgos comunes con la que enfrenta el viejo continente.

Mencionó que la región aprendió la lección y, desde entonces, ha manejado con responsabilidad sus finanzas, lo que le permite estabilidad en medio de la turbulencia que viven los países desarrollados.

Indicó que la deuda externa de México equivale a cerca del 30 por ciento del PIB, porcentaje muy adecuado que es similar al de otros países de la región, y sus reservas internacionales ascienden al doble de su endeudamiento.








Artículo de fondo

Género periodístico de opinión cuyo propósito es interpretar, la institución no se manifiesta, su intención es provocar una opinión en el público. González Reyna señala algunas recomendaciones.


1. Ser cautos en detalles.

2. Situar el hecho en un contexto.

3. Redactar en un lenguaje ameno.





Domingo 11 de abril de 2004 | Publicado en edición impresa
Versión online. http://www.lanacion.com.ar/

Política
Intervenciones en la historia

Suspender la autonomía de una provincia descarriada no es un remedio novedoso, aunque sí incierto.

A menudo con la intención de domar gobiernos provinciales desafectos, a muchos presidentes se les hizo costumbre, desde Santiago Derqui en adelante, echar mano al recurso extraordinario de la intervención. Basta recordar que sólo Marcelo Torcuato de Alvear (1922-28) dispuso diez intervenciones federales (siete por decreto, apenas tres por ley) para apreciar que las seis que hubo en los últimos veinte años de democracia continuada exhiben un considerable ahorro del recurso.
Se cuentan seis intervenciones pero, en realidad, hubo desde 1983 sólo cuatro provincias intervenidas, porque a dos de ellas, Corrientes (por decisión de Menem y de De la Rúa) y Santiago del Estero (Menem y Kirchner), se consideró necesario repetirles la medicina. Las dos que se bastaron con una intervención cada una para volver, se supone, al redil institucional --la Constitución habla de garantizar la plena vigencia del régimen republicano-- fueron Tucumán (intervenida por Menem en enero de 1991) y Catamarca (también Menem, tres meses después).
De tan comentadas que fueron ahora las idas y venidas de la administración Kirchner con la intervención a Santiago del Estero pasó casi inadvertida su singularidad, la extraordinaria longevidad biológico-política del caudillismo en demolición. ¿O será que las intervenciones son sólo un recreo en el inextinguible feudalismo y aún veremos a Juárez --o a su esposa o su herencia política-- volver otra vez? Porque una vez ya volvió.
Quien atendía desde el Ministerio de Economía provincial antes de quedar preso junto con la gobernadora --su segunda mujer-- merece un Guiness criollo. Con 87 años y cinco mandatos en su haber, se trata del único caudillo vigente (y junto con Antonio Cafiero y Manuel Quindimil únicos octogenarios justicialistas de peso) procedente del primer peronismo. Eso equivale a decir que el juarismo resistió en Santiago la erosión de todas las presidencias peronistas, de tres dictaduras militares y de los gobiernos radicales, y atravesó, en fin, todos los vaivenes de la Argentina. Existía antes del voto femenino y llegó al siglo XXI con muchos menos raspones que unos cuantos partidos políticos de grosor memorable. Aquel joven abogado devenido gobernador en 1949, a quien Eva Perón apreciaba, fue el mismo --ya no tan joven-- que estaba guiando la provincia desde las sombras cuando multitudes enardecidas la pusieron en llamas, el 16 de diciembre de 1993. Como se suele decir en esos casos, se dijo entonces que el pueblo, hastiado, le había puesto una bisagra a la historia. Pero en verdad el "santiagueñazo" motivó una intervención de un año y medio a cuyo término el juarismo volvió a gobernar.
Pudo pensarse que Juan Schiaretti, el interventor de aquel turno, no tocó las estructuras feudales en atención al detalle de que él, el presidente que lo había comisionado y el caudillo al que había guardado, eran todos del mismo partido. Pero un poco más al oeste otra dinastía feudal igualmente sembrada en tiempos de Perón y Evita, la de los Saadi, pasaba en los 90 a convertirse en partido opositor cuando el interventor Luis Prol, peronista igual que Schiaretti, volvía a Buenos Aires para decirle al presidente Menem "misión cumplida". Es cierto que después, a la usanza saadista, los Castillo, padre e hijo, se sucedieron en nombre del Frente Cívico en la gobernación; también es cierto que mucho más tarde brotó de entre los escombros del saadismo Luis Barrionuevo, catamarqueño incombustible a quien el Senado actual de mayoría peronista protegería tras la quema de urnas. O que el propio Ramón Saadi volvió al Congreso. Pero es innegable que Catamarca no fue la misma tras la intervención provocada por los sucesos que siguieron al asesinato de María Soledad Morales.
Aparte del caso particular de Corrientes, donde se sucedieron los interventores Francisco Durañona y Vedia, Claudia Bello e Ideler Tonelli sin mayor éxito en la tarea de consolidar instituciones capaces de contener en forma ordenada las severas disputas domésticas del Pacto Autonomista Liberal, del PJ y la UCR (años después, la misma faena le tocó al radical Ramón Mestre), Tucumán fue otra provincia justicialista intervenida por un gobierno central del mismo partido. Pero el efecto alcanzó allí mayor espectacularidad, expresión para nada ociosa. Como corolario de la intervención de Julio César Aráoz --quien terminó con la gobernación de José Domato--, el cantante Palito Ortega, invitado por Menem, entró de lleno en la política. El 8 de setiembre de 1991 Ortega fue votado exactamente por la mitad de los tucumanos; el 44% optó por Antonio Bussi.
Raúl Alfonsín, como Arturo Illia, no intervino provincias, acaso porque la cuota de los radicales ya había sido colmada en los años veinte. Su antecesora constitucional, Isabel Perón, en cambio, durante su breve mandato quebró las autonomías de Salta, Santa Cruz, Misiones y Mendoza, aunque quizás sea este último el caso más recordado, porque le dio fama Antonio Cafiero.
Un claro ejemplo de otras aplicaciones de la intervención federal la dio el presidente Frondizi tras las elecciones de 1962, cuando el peronismo ganó diez de las catorce gobernaciones en juego, entre ellas la de la provincia de Buenos Aires. Bajo presión, Frondizi intervino las provincias adversas, calmante para lo que entonces se llamaba en los cuarteles "el problema peronista". Cuatro décadas antes Hipólito Yrigoyen había hecho suya la idea de que las provincias debían ser intervenidas para extirpar de ellas los gobiernos de familia y asegurar la expresión popular libre mediante elecciones sin fraude. Por eso, durante su presidencia hubo veinte intervenciones federales (sólo cinco por ley).
Intervenciones hubo a partir del siglo XIX de todo color y vigor, y sus efectos político-institucionales fueron tan variados como los múltiples usos del propio instituto, al que muchos constitucionalistas ven hoy con cierta antipatía, precisamente, por la desfiguración que sufrió con la praxis política.
Probablemente ningún admirador de las prolijas instituciones suizas adivinaría que el término intervención adoptado por los constituyentes argentinos fue tomado de allí, en tiempos, claro, en que no había un Estado federal sino una confederación de Estados. En latín, interuenire, formado por inter y uenire, significa "venir entre". Etimológicamente, intervenir es interponerse entre dos o más que riñen, de modo que el verbo no alcanza para presentar una reforma profunda del territorio intervenido ni tampoco para alumbrar un sometimiento al nativo sustentado en una interna partidista.



Artículo editorial

Es un género periodístico que interpreta y valora una noticia desde el punto de vista institucional de la empresa encargada de dar la noticia, con el propósito de influir en la opinión pública.

Pueden ser de diversos tipos:

1. Editorial informativo. Presenta la información cuando un suceso no queda claro.
2. Editorial explicativo. Cuando la información dada en las notas correspondientes no es suficiente. González Reya dice que la distinción no es relevante respecto a la anterior.
3. Editorial interpretativo. Cuando no basta la explicación y se requiere de la presentación de los hechos de forma precisa y compleja.
4. Editorial polémico. Interpretando el hecho de forma diferente.
5. Editorial exhortativo. Significa el ataque a determinadas situaciones y exige conductas específicas.
6. Editorial de campaña. Serie de artículos editoriales del mismo tema.
7. Editorial de interés humano. Para entretener, recordar o señalar alguna situación.

A continuación se publica un ejemplo de editorial (del periódico La Jornada), de carácter interpretativo.





07-02-2011

Miles de personas, encabezadas por los escritores Umberto Eco y Roberto Saviano, se congregaron ayer en Milán para pedir la renuncia del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quien recientemente se ha visto envuelto en nuevos escándalos por presunta corrupción de menores, y enfrenta un renovado rechazo de diversos sectores de la sociedad italiana –especialmente los jóvenes– por la crisis política y económica que recorre su país y por la última reforma al sistema de educación.
Las expresiones de condena social contra el empresario de los medios metido a la política complementan las derrotas que éste ha sufrido por la vía legal en el pasado reciente. El mes pasado, el Tribunal Constitucional de Italia rechazó parcialmente la Ley del Legítimo Impedimento, norma transitoria que salvaba a Berlusconi de acudir a los procesos judiciales en los que está imputado hasta que dejase de ocupar su cargo. Se trata del segundo revés propinado por el máximo órgano de justicia de Italia a quien se hace llamar Il Cavaliere, luego de que, en octubre de 2009 sus integrantes determinaron la inconstitucionalidad del denominado laudo Alfano,disposición legal impuesta por la mayoría parlamentaria favorable a Berlusconi, que otorgaba inmunidad a los cuatro más altos cargos del Estado, entre ellos el de primer ministro.
El contenido de esas normativas es evidencia contundente de un ejercicio del poder faccioso, autoritario y ajeno a los equilibrios institucionales que deben privar en los regímenes democráticos. En la Italia contemporánea, el principal beneficiario de esas distorsiones es, por añadidura, el dueño de la mayor fortuna personal de esa nación; un personaje sobre quien pesan acusaciones por todo tipo de delitos –sobornos, fraudes, lavado de dinero, vínculos con la delincuencia organizada y hasta homicidio–, y un gobernante que se ha valido de su presencia en la primera magistratura y de la fuerza parlamentaria de su partido para detener las investigaciones judiciales en su contra y para confeccionarse trajes de impunidad a la medida, como las leyes referidas.
En las últimas dos décadas, la presencia de Il Cavaliere al frente del Palacio de Chigi en cuatro ocasiones (1994-1995, 2001-2005, 2005-2006 y de 2008 a la fecha) ha implicado un proceso de profunda descomposición para las instituciones italianas –tomadas por asalto por el magnate con el apoyo de los medios, y puestas al servicio de sus intereses personales y los de sus allegados–, y ha llevado a ese país a presenciar una de las mayores distorsiones del poder político, económico y mediático, que en la nación mediterránea se encuentran concentrados en una sola persona: el propio Berlusconi.
Ante estos elementos de juicio, lo sorprendente no es que la ciudadanía italiana empiece a dar muestras cada vez más claras de rechazo a Il Cavaliere y su gobierno, sino que éstas no sean más amplias y contundentes, y que los destellos de ese hartazgo, con frecuencia, estén más relacionados con sus escándalos sexuales que con su trayectoria delictiva y corrupta. Con todo, concentraciones como la de ayer arrojan la perspectiva esperanzadora de que la sociedad de ese país pueda, impulsada por sus sectores más lúcidos y comprometidos y con base en los procedimientos institucionales existentes, sacar a Berlusconi del gobierno y llevarlo ante los tribunales. Mientras tanto, los gobiernos occidentales, con Washington y Bruselas a la cabeza –que en semanas recientes se han pronunciado por el cambio democrático en el Magreb y Medio Oriente–, bien harían en volver la vista a su entorno inmediato y reconocer que la continuidad en el poder de un personaje tan turbio e impresentable como Il Cavaliere es indicador de su inconsecuencia moral al presentarse como protectores mundiales de la legalidad, la democracia y la transparencia.